jueves, 3 de marzo de 2011

No hay límite para la desfachatez

Resulta que una Agencia publicitaria multinacional y uno de sus anunciantes (fabricante de productos de limpieza) se han puesto de acuerdo para lanzar una "innovadora" campaña en Egipto:
La idea fue de los trabajadores de TBWA en el país africano y se gestó por teléfono, mientras permanecían en sus casas debido al cierre preventivo de la agencia durante la revuelta popular.
Para sacar adelante el proyecto, denominada El Bald Baladna (Este lugar es nuestro país), TBWA consiguió el apoyo de su cliente Henkel, en concreto de las marcas Persil y Pril.
Cada fin de semana un grupo de voluntarios proceden a la limpieza de un barrio de El Cairo, barriendo, retirando basuras y borrando los graffitis con escobas, baldes, desinfectantes, etc.
Además del seguimiento a través de redes sociales (@elbaladbaladna y Facebook.com/elbaladbaladna), también se está informando a la población a través de una campaña en televisión que se emite en espacios gratuitos.
Mientras tanto, sigue sin producirse la amnistía de los presos políticos y permanece la prohibición de celebrar huelgas y mantener cualquier tipo de actividad sindical. ¿Quieren limpiar las calles o eliminar la memoria? ¿Es eso “informar”?