lunes, 21 de marzo de 2011

Nueva guerra imperialista

La intervención militar en Libia es una guerra imperialista con la que las potencias del “mundo libre” pretenden controlar el petróleo de este país. Los supuestos motivos humanitarios no tienen ningún fundamento, como podemos comprender observando lo sucedido desde diferentes ángulos:

1. Ya han tenido lugar ataques similares a la población civil en el pasado y Estados Unidos no solo no hizo nada por impedirlo sino que incluso colaboró:
  • Un ejemplo de esto ya lo vimos hace unos días, con lo sucedido en Guatemala en los años 80. El presidente estadounidense del momento, Ronald Reagan, prestó en repetidas ocasiones su apoyo al genocida Ríos-Montt. 
  • Otro ejemplo destacado es el de la Operación Plomo Fundido en 2008-2009, en la que Israel mató al menos a 1.400 palestinos tras tres semanas de bombardeos. Estados Unidos no solo no lo impidió sino que además restó credibilidad a los informes internacionales que denunciaron la situación y, como siempre, se alineó con el Estado sionista.
2. Están teniendo lugar otras situaciones de gran peligrosidad para la población civil en estos momentos y Estados Unidos no hace nada (¿tal vez porque hay otros intereses?):
3. Como último argumento para demostrar la dudosa credibilidad de la intervención militar, conviene recordar quién le ha vendido las armas a Gadafi... ¿No fueron acaso los mismos países que ahora se precipitan al ataque? ¿Es que no sabían entonces que es un dictador? ¿Y, si no lo sabían, no sería exigible a un exportador de armas que compruebe la legitimidad democrática y el historial de violaciones de los derechos humanos de sus clientes?

4. Los que consideren que los derechos humanos son absolutos y tienen que estar por encima de las discusiones sobre por qué en unas ocasiones se interviene y en otras no tal vez deberían recordar lo sucedido en Kosovo, las (al menos) 500 muertes de civiles provocadas por bombardeos de la OTAN y cómo los ataques contra la población civil se recrudecieron a partir de la intervención de la OTAN (en vez de reducirse o desaparecer).
También sería conveniente recordar lo sucedido en Irak y Afganistán, y la situación en la que se encuentran en estos momentos cuando ya han pasado 9 años desde la ocupación. Sin ir más lejos, hace solo unos días un avión de la OTAN mató a 38 civiles en Pakistán muy cerca de la frontera con Afganistán. ¿Es esa la defensa de la población que sostienen Estados Unidos, Francia, Reino Unido y todos los que se han sumado con un papel secundario como España, Dinamarca, Italia...?

5. Y, para los que todavía consideren que esta es una guerra justa y legal porque cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas, nos quedan dos argumentos más para demostrar lo contrario (incluso sin entrar a cuestionar la legitimidad del Consejo de Seguridad de la ONU):
  • Se habla ya de 200 civiles muertos. 
  • La resolución de la ONU habla del establecimiento de una zona de exclusión aérea. ¿Es eso lo que está haciendo la OTAN o se está excediendo?