Estas son algunas preguntas que me planteo desde hace días sobre la situación en Libia, a las que no encuentro respuesta en los medios de difusión españoles (que cuanto más hablan del tema menos dicen):
- ¿De dónde sacan sus armas los insurgentes? Y no estamos hablando de cuatro escopetas de perdigones: tienen armamento suficiente para hacer frente a un potente y moderno ejército (las potencias del “mundo libre” lo saben bien porque son ellas sus proveedores).
- Si Libia es una dictadura en la que hasta las libertades más básicas son violadas sistemáticamente... ¿Cómo es posible que haya surgido de un día para otro un grupo opositor lo suficientemente organizado como para tomar el control de diferentes zonas del país?
- Si Estados Unidos y las potencias de la UE tienen identificados desde el principio a los líderes de la insurgencia (paso previo a poder negociar con ellos, como se ha informado en muchas ocasiones)... ¿Cómo es posible que las autoridades libias no estuvieran enteradas de nada?
- ¿Por qué los medios de difusión se empeñan en darle la vuelta al lenguaje y reservan el verbo “atacar” a Gadafi (cuando lo que haría en todo caso es defenderse)?
- ¿Por qué se han dado tanta prisa las potencias del “mundo libre” en condenar a Gadafi cuando en otros casos nadie se da por enterado?
- ¿Por qué ha intervenido tan rápidamente la Corte Penal Internacional cuando en otros casos no se da por enterada?
- ¿Por qué si el ejército está atacando a civiles indefensos incluso con bombardeos aéreos, y los principales medios de difusión tienen periodistas trabajando en la zona, no hay imágenes que muestren claramente lo que está sucediendo?
- Aunque asumiéramos sin asomo de duda los argumentos humanitarios a favor de una intervención militar, ¿cómo puede alguien poner como ejemplo de lo que debe hacerse la intervención de la OTAN en Yugoslavia?