martes, 15 de febrero de 2011

¡Ni la puntita ni ná!

Como si los del Frente Polisario hubiesen intentado propasarse arrimándoles la cebolleta, los del PSOE se han precipitado a aclarar que la invitación era sólo para tomar un café, para conocerse un poco más pero sin pasar a mayores:
Han introducido cuestiones que nosotros no teníamos previstas para tratar en esa reunión”.
¡Qué escándalo, intentar abusar así de la buena fe de gente de bien!

  • La celebración del referéndum sobre el Sáhara Occidental.
  • Iniciar una ronda de contactos con los partidos con representación parlamentaria.
  • Pedir explicaciones por la posición de la ministra de Asuntos Exteriores (la Trini).
Es decir, los temas lógicos que puede tener interés en tratar el Frente Polisario con el partido político que se comprometió de forma reiterada y sin ambigüedades (cuando estaba en la oposición) a promover el referéndum de autodeterminación y que ocupa el gobierno del país que tiene la mayor responsabilidad sobre este asunto al ser el Sahara un protectorado español en el momento de producirse la ocupación marroquí.

Probablemente la Trini hubiese preferido tratar estos otros temas:
  • El gusto tan divino que tiene para combinar los complementos.
  • El bronceado tan bonito y homogéneo que luce todo el año.
  • Las risas que se echa cada vez que tiene el placer de reunirse con el Borbón, que es campechano-campechano (igualico a como se le ve en la tele).
En el PSOE piensan que los del Polisario les han tomado por unos cualquiera, unos facilones que se meten en la cama con el primero que pasa, e insisten en defender su inocencia: “¡¡Ni la puntita ni ná!!”
Según la dirigente socialista [Elena Valenciano , secretaria de Política Internacional], "la reunión estaba solicitada, ofrecida y acordada con un objetivo", pero ha sido el Polisario quien ha enmarcado el encuentro "en una acción política distinta de la mera relación bilateral con el PSOE".
Así que los del Polisario han preferido cancelar la reunión, que para reyes campechanos ya tienen bastante con el de Marruecos:
Se nos quería privar de hablar del referéndum, del derecho a la libre autodeterminación”.
¡Qué lástima que un distanciamiento así se produzca precisamente el día de San Valentín!