En una entrevista concedida a Reuters, ha hablado sobre las movilizaciones que han tenido y están teniendo lugar en Túnez, Argelia, Egipto, etc.
"Las situaciones son distintas de unos países a otros, lo es desde luego en Marruecos, Marruecos es un país que ha hecho reformas, hay una realidad institucional y donde seguramente la ciudadanía quiere más reformas, pero es una situación distinta, con más capacidad de estabilidad y de progresos prudentes, evolutivos".
La formulación realizada por el periodista ya resulta llamativa:
“Pese a algunas manifestaciones menos masivas en Marruecos, el presidente del gobierno español destacó que el reino alauí ha emprendido en los últimos años el duro camino de las reformas y se mostró confiado en una solución evolutiva”.
- “Algunas manifestaciones”. ¿Qué significa “algunas”? ¿Le parecen pocas? ¿Insuficientes?
- “Menos masivas”. Esta aclaración sobre la supuesta popularidad de las manifestaciones sirve también para responder la pregunta anterior: lo que pretenden aquí los autores de la entrevista, tanto el entrevistador como el entrevistado, es restar importancia a las movilizaciones que están teniendo lugar en Marruecos...
- “Ha emprendido en los últimos años el duro camino de las reformas” ... para a continuación pretender legitimar el régimen autocrático de Mohamed VI haciendo referencia a un “duro camino de las reformas” sin especificar cuáles (pero que debemos entender van en la línea de una mayor democratización). ¿Qué reformas? ¿Duras para quién? ¿Tan duras como las “duras y necesarias” reformas emprendidas en España?
- “Solución evolutiva”. Es decir, sin tocar a Mohamed VI ni la Constitución de su padre Hassan II. ¿Eso lo exige la “prudencia”?
No olvidemos que con Marruecos existe, según aseguró el Vicepresidente Primero del Gobierno tras la agresión marroquí al pueblo saharaui en El Aaiún el año pasado, una “base de confianza”. y que las relaciones son “estratégicas”.
¿Será que Zapatero quiere salir a pescar este fin de semana?