España tiene prisa en renovar el acuerdo de pesca UE-Marruecos que vence el próximo 27 de Febrero, y no le importan en absoluto la legalidad internacional ni los derechos del pueblo saharaui. Ante las dudas expresadas por Suecia y Dinamarca, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, afirmó:
"En el momento en el que estamos ya no es posible debatir nuevos acuerdos. Lo importante es una prórroga que permita el tiempo suficiente para mirar al futuro, con tranquilidad y una perspectiva amplia".
Es decir, siguiendo un planteamiento similar al esgrimido estos días por la Trini en defensa de los intereses de Israel, lo que dice aquí Rosa Aguilar es que dejemos las cosas como están y nos olvidemos una vez más del pueblo saharaui.
Independientemente de que se afirme que a los intereses económicos se unen otros “en materia de seguridad” puesto que Marruecos es un "socio estratégico" de la UE, lo cierto es que de las 119 licencias de pesca que contempla el acuerdo 100 son para España. Es decir, las licencias de pesca pesan para España mucho más que los Derechos Humanos.
En respuesta a esto, Mohamed Yeslem Beissat, representante del Frente Polisario ante la UE, afirmó que:
"El gobierno español y en particular la ministra Aguilar" han elegido "el saqueo en lugar de los principios" y manchado "la reputación de la UE en el mundo".
Pero no menos llamativo es el hecho de que, precisamente en estos días en los que políticos y medios de comunicación españoles vuelcan de forma unánime sus simpatías sin reservas en los manifestantes egipcios y califican a Mubarak de “faraón”, “tirano” y “dictador”, levanten la bandera marroquí arguyendo que se trata de un “socio estratégico”.
- Se dice que Mubarak es un dictador porque lleva muchos años aferrado al poder, que ejerce de manera despótica. Mohamed VI reina (y ejerce un poder absoluto) sirviéndose de una Constitución de los tiempos de su padre Hassan II, de marcado carácter autocrático. Además, si su padre tenía una de las mayores fortunas del mundo, él no se queda atrás (y esto si tenemos en cuenta exclusivamente su fortuna declarada, según datos publicados en Forbes).
- Mubarak ha sido acusado de violación sistemática de los derechos humanos. Marruecos mantiene su ocupación del Sahara Occidental durante 35 años (recordemos sin ir más lejos el ataque al campamento de El Aaiún en Noviembre del año pasado o las detenciones arbitrarias y torturas a las que son sometidos sistemáticamente los activistas saharauis).
- Se acusa a Mubarak (y su policía) de impedir el libre trabajo de los periodistas extranjeros... ¿Qué podemos decir de lo que hizo Marruecos tras su ataque a El Aaiún el año pasado impidiendo la entrada de varios periodistas españoles de diferentes medios?
El régimen marroquí, en definitiva, no tiene nada de lo que presumir en materia de prácticas democráticas y defensa de los derechos humanos con respecto a Egipto. La diferencia fundamental es que Mohamed VI sigue garantizando los intereses de Estados Unidos, España, Francia, etc. en Marruecos mientras que en Egipto quedarían mejor defendidos por Suleimán (entre otras cosas, por su más adecuado “alineamiento” con respecto a Israel e Irán).